FRBA - Revista Proyecciones - Vol. 5 Nro. 1
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5980
Browse
Item Los docentes de física y la evaluación de estudiantes tecnológicos(2007-04-01) Pano, C.; Torre, V.; Duhalde, M.Para conocer cómo los docentes de Física evalúan los aprendizajes de sus alumnos se analizaron datos recabados mediante entrevistas semiestructuradas. Las preguntas se organizaron según los ejes: modos de evaluar en la asignatura, funciones de la evaluación, vínculo de la evaluación con la enseñanza y el aprendizaje, relación de la evaluación con la actividad profesional, participación del alumno en la evaluación y concepciones de los profesores sobre la evaluación. Las respuestas muestran que, en la asignatura considerada, se realiza en general una práctica de evaluación de modalidad tradicional, aunque también aparecen ideas innovadoras que la integran al proceso educativo.Item Caracterización de dispositivos de tres puertos mediante parámetros dispersivos. Una revisión matemática(2007-04-01) Aliquó, P. J.; Puliafito, C. M.En este trabajo se presenta una descripción de dispositivos de tres puertos, tal como un amplificador u oscilador a transistor, en términos de parámetros “S” (dispersivos). Mediante este estudio, se pueden deducir fórmulas de conversión para pasar de un tipo de configuración a otro. Asimismo, se presenta aquí un ejemplo de aplicación para las configuraciones de emisor común y base común, como así también el diseño de un oscilador de 4 GHz. Además se muestra un procedimiento de estabilización, en donde se utiliza la matriz general “S” como nexo entre la matriz para una red de dos puertos sin estabilización y la matriz estabilizada. Las expresiones analíticas obtenidas concuerdan muy bien con los resultados obtenidos por el fabricante, sin embargo, pueden aparecer algunas pequeñas diferencias debido a que los dispositivos fueron considerados ideales o sin pérdidas.Item Alternativas en la producción de envases PET(2007-04-01) Chinni, G. A.En la Argentina la utilización del PET (tereftalato de polietileno) se limita principalmente a su uso en envases de bebidas, aceites comestibles, cosméticos y limpiadores, donde las botellas para gaseosas ocupan el mayor mercado. Sin embargo, es posible desarrollar otras alternativas en PET no empleadas habitualmente en la industria local. Derivados lácteos y sidras son algunas opciones frecuentes en otros mercados. Las alternativas de envase o packaging mencionadas no han sido consideradas en forma masiva en la Argentina. Este trabajo desarrolla la posibilidad de utilizar envases de PET para contener sidra y leche.Item Estudio sobre los parámetros de caracterización del comportamiento no ideal de la componente epitérmica del espectro neutrónico en reactores nucleares(2007-04-01) Segovia, M. S.; Fornaciari, M. C.; Cohen, I. M.Se ha efectuado el estudio de las desviaciones del comportamiento ideal de la componente epitérmica del espectro neutrónico de un reactor. Se evaluaron los métodos de determinación del parámetro α, que fue medido en dos posiciones de irradiación del reactor RA-6 del Centro Atómico Bariloche, Comisión Nacional de Energía Atómica. Se desarrolló un método experimental para la determinación de la energía efectiva de resonancia, riguroso en su concepción y de realización simple. Se presentan los resultados de su validación y su aplicación a la determinación de parámetros nucleares en la formación de 110mAg.Item Los retos de la tecnología digital(2007-04-01) Sacristán Romero, F.La llegada de la televisión digital supone un cambio tan radical como el que supuso el paso del blanco y negro al color. Se trata de conseguir imágenes mejores, pero no se queda ahí, sino que también se van a abrir las puertas a la futura introducción de servicios hasta ahora inimaginables, como la recepción móvil de televisión, la interactividad, la televisión a la carta o los servicios multimedia tan de moda hoy en día con la explosión de Internet. Éste no es sino el principio que culminará dentro de la próxima década con la eliminación de la televisión analógica una vez que todos los canales existentes sean también digitales y se haya renovado el parque de televisores.