FRM - Producción Académica de Grado - Ingenierías - Civil
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6697
Browse
2 results
Search Results
Item Rehabilitación estructural del área de maternidad del ex Hospital Emilio Civit(2024-10-25) Barrionuevo, Valentina; Manresa, Carolina; Fernández, Juan Cruz; Martín , PabloEl presente informe trata acerca del relevamiento y verificación según normativa vigente al Edificio de Maternidad del Ex Hospital Emilio Civit con el objetivo de su rehabilitación y utilización como museo, evaluándose la resistencia de los muros y cubierta a las acciones gravitatorias, sísmicas y de viento. Se detallan además las reformas estructurales necesarias para la adecuación a los requerimientos actuales.Item Estudio para rehabilitación estructural del edificio del Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos de Mendoza(2023-02-01) Almando, Gonzalo; Ballarini, Tomás; Espejo, Rodrigo; Medrano, Agustín; Frau, CarlosNuestro Proyecto Final consta del estudio de un edificio existente. El mismo está situado en zona céntrica de la provincia de Mendoza, por lo que ha sufrido importantes solicitaciones sísmicas a lo largo de su vida útil. Básicamente lo que se hizo fue relevar el establecimiento, conocer dimensiones como alto, ancho, espesor, luz y cuantías de los diferentes componentes estructurales y comprender las distintas solicitaciones que reciben los mismos. Posteriormente se realiza un estudio de la reglamentación actualizada (Reglamentos CIRSOC e INPRES CIRSOC), ya que la construcción es de los años 70´. Se verá que trabajamos con diferentes herramientas, como el uso de planillas de Excel como también de algunos softwares (ROBOT STRUCTURAL principalmente). Realizamos análisis de cargas y un análisis estático del edificio (demanda) para contrarrestarlo con los diagramas de interacción y resistencias de diseño (capacidades) según sea el elemento a analizar. El proyecto entonces busca encontrar elementos estructurales que realmente se vean afectados ante posibles solicitaciones importantes, por lo que se analizaron las capacidades de los mismos, finalizando con conclusiones en base a los resultados para reforzar aquellos elementos que no verifican si se lo requiere en un futuro (y mejorar capacidades de determinados elementos, sin la necesidad de invertir en todo el edificio o llegar a la situación abrupta de derrumbar el mismo).