FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Polideportivo Municipal Chajarí
    (2021-12-17) Pennesi, Daniela Valentina; Medina, Alejandro Jesús; Almará, Daniela Josefina; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica Elisa
    Se presenta la resolución a tres problemáticas civiles de naturaleza vial, hidráulica y edilicia existentes en la ciudad de Chajarí, provincia de Entre Ríos. Para establecer los objetivos específicos, se realizó un análisis de necesidades locales, resaltando una problemática en un punto estratégico de la ciudad y la falta de un espacio que nuclee actividades deportivas y recreativas apto para todo público. En primer lugar, respecto al campo vial e hidráulico, se plantea la resolución de un punto de conflicto vial en la intersección de la ruta provincial N°2 en el tramo denominado “Tres Hermanas” Circunvalación Chajarí y la Avenida Belgrano debido a la gran cantidad de accidentes, así como también la repavimentación y correcto escurrimiento hidráulico de la circunvalación nombrada anteriormente. En segunda instancia, basados en un relevamiento de la ciudad se determinó la necesidad de desarrollar el primer polideportivo y recreativo de la ciudad. En la parte final, se elevó a nivel de proyecto ejecutivo la resolución estructural del anteproyecto edilicio, calculando detalladamente los distintos elementos que componen la estructura mixta de acero y hormigón armado, prestando especial atención a las uniones entre ellos. El análisis se respalda y verifica mediante software de cálculo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reestructuración edificio principal de la Municipalidad de Colón, Entre Ríos.
    (2021-12-17) Alvarez, Gonzalo Federico.; Calvo, Francisco Martin; Hartvig, Marcos Sebastián; Sanchis Bisio, Celia María; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica Elisa
    En la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, a través de un relevamiento, entrevistas y encuestas con personas idóneas se detectaron tres problemáticas que se decidieronresolver en este proyecto final. Por un lado, se analizó la intersección entre RN N°130 y calle José Artalaz sobre el acceso Norte de la ciudad de Colón donde se generan diariamente inconvenientes tanto para laspersonas que acuden al barrio Artalaz como para los que se desplazan diariamente por esta ruta. Se resolvió el cambio del perfil de la RN N°130 y se adicionaron semáforos en la intersección con el fin de brindar mejores condiciones de tránsito en dicha infraestructura. Por otro lado, se trabajó sobre el edificio donde se desarrollan las actividades de la Municipalidad de Colon, ubicada sobre calle José Hernández, entre Calle 12 de Abril y Avda. Gral. Urquiza. Se detectó una deficiencia edilicia con respecto a las necesidades tanto de los funcionarios como del ciudadano en general que hace uso de estas instalaciones. Se proyectaron una serie de edificios en el predio existente para que respondan a las necesidades actuales y futuras, brindando a la ciudadanía un mejor servicio. Se profundizó sobre la estructura resistente de uno de los edificios de la propuesta, llegando a nivel de proyecto ejecutivo. Por último, se trabajó sobre la cuenca denominada Vieytes, ubicada en la zona sur de la ciudad. Se observaron deficiencias con respecto al sistema de drenaje pluvial lo cual conlleva a que los habitantes de la zona sufran inundaciones y anegamientos a causa de las precipitaciones. Se proyectaron obras que regularicen el drenaje y disminuyan el riesgo de inundación en los puntos más problemáticos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relocalización y diseño terminal de ómnibus de Concepción del Uruguay, Entre Ríos
    (2021-12-14) Tauber, Fernando Leonel; Alza, Lautaro Joel; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica Elisa
    En vista de la notable expansión urbana y el enfoque turístico que los maravillosos paisajes y playas le confieren a la ciudad de Concepción del Uruguay, en este proyecto se busca contribuir a tales fines con la relocalización de la terminal de ómnibus, lo que permitirá que los visitantes comiencen la experiencia desde su arribo. Además, teniendo en cuenta los planes a un futuro cercano por parte del municipio se planea anticiparse a posibles problemas de transporte, con la proyección de un nuevo acceso a la ciudad que permitirá una cómoda circulación de vehículos pertenecientes a las principales actividades económicas locales. Por otro lado, el rápido crecimiento urbano, ha dejado como consecuencia grandes zonas habitadas sin el necesario equipamiento para afrontar anegamientos debido a las precipitaciones. Por lo cual se busca dar solución mediante un correcto análisis hidrológico e hidráulico y el posterior diseño y cálculo de las estructuras necesarias para evitar tales problemáticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reestructuración del puerto de Concepción del Uruguay
    (2020-10-23) Aduco, Brian Nahuel; Bouvet, Marcos Iván; Caballero, Leandro Javier; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica Elisa
    Se decidió considerar como zona de intervención para el desarrollo del proyecto la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. La metodología escogida consistió en realizar primeramente un relevamiento general a nivel nacional, provincial y finalmente ahondar de una manera más detallada en la situación de la ciudad de Concepción del Uruguay, específicamente del predio portuario. En base a la información recopilada, se realizó un diagnóstico detectando las falencias a nivel urbano y así se plantearon los objetivos con el fin de solucionar desde el campo de la Ingeniería Civil los problemas encontrados. Evaluando la situación inicial, se propuso una reestructuración integral del puerto de Concepción del Uruguay. Para que crezca en eficiencia y capacidad, se deben superar varias barreras que se interponen a su desarrollo. En el presente informe se insiste fundamentalmente en las cuestiones relacionadas con la infraestructura, no obstante, existen también barreras del tipo administrativas que inciden sobre la potencialidad del puerto. De los inconvenientes detectados, se optó por estudiar el problema de tránsito ocasionado por la circulación de los vehículos de carga portuarios dentro de la Avenida Paysandú. En base a esto se desarrolló la propuesta vial, la cual consiste en la elaboración de vías de circulación exclusivas internas al puerto, priorizando su accesibilidad y economía, pero fundamentalmente la eficiencia y seguridad. El enfoque hidráulico está relacionado de manera directa con el vial, ya que, con la construcción de los caminos, se altera el drenaje natural del terreno, por lo que deben proveerse dispositivos que protejan a las vías, los usuarios y los recursos ambientales. En base a lo dicho es que se plantea como anteproyecto hidráulico el drenaje de las vías para preservar la estructura del camino y prologar su vida útil. Por último, se desarrolla el proyecto de un nuevo edificio administrativo portuario, moderno, que permita brindar un servicio de calidad al puerto. La estructura del mismo se llevará a nivel de proyecto ejecutivo para así cumplir los objetivos propuestos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Establecimiento educativo en el sector sur-oeste de Concepción del Uruguay
    (2020-10) Impini, Giuliana Rocío; Pascal, Laura Rosalía; Riquelme, Micaela; Mardon, Arturo Enrique; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica Elisa
    El presente trabajo es llevado a cabo por las alumnas: Impini, Giuliana Rocío, Pascal, Laura Rosalía y Riquelme, Micaela, de la carrera Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Concepción del Uruguay. Cumpliendo con los requisitos y objetivos planteados en la materia Proyecto Final. En dicho trabajo se desarrollan tres anteproyectos que buscan satisfacer necesidades que se observan cotidianamente, pero que fueron estudiadas y analizadas con detenimiento por este grupo de estudiantes, pudiendo separar estos proyectos según el campo de la ingeniería que abarca, siendo éstos, los de obras viales, obras hidráulicas y obras arquitectónicas. Estos proyectos de desarrollan dentro de la ciudad de Concepción del Uruguay, más específicamente en la zona Sur-Oeste de la misma y posteriormente se presenta un análisis que justifica la elección de esta zona para el estudio. Se podrá observar, que primeramente se realizó un análisis de tres problemáticas detectadas en los distintos campos de la ingeniería antes mencionados, teniendo que realizar una investigación sobre las características propias del territorio donde se llevará a cabo el estudio, análisis y solución de estos problemas. Una vez estudiados dichos problemas, se podrá plantear, en la mayoría de los casos, distintas soluciones y se selecciona la más factible, teniendo presente siempre los conocimientos adquiridos de hidráulica, hidrología, geotecnia, diseño arquitectónico, cálculo vial, cálculo estructural, etc. En función a lo antes mencionado, se elaboraron tres anteproyectos, y un proyecto ejecutivo, buscando dar solución a aquellas problemáticas observadas, y estableciendo un mayor confort, y mejor desarrollo de vida de los ciudadanos que se encuentran en los barrios ubicados en la zona estudiada con detenimiento. Los proyectos desarrollados son potencialmente aplicables en un futuro, ya que, como se mencionó anteriormente, las problemáticas analizadas son de carácter real y requieren una solución aplicable y factible. La extensión del proyecto ejecutivo presentará planos, especificaciones técnicas, planillas de cálculo, presupuestos estimados, entre otra información.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relocalización terminal de Colón, Entre Ríos
    (2020-08-21) Casas, Ileana Lihue; Erramuspe, Martín Manuel; Graziani, Jorge Agustín Alexis; Mardon, Arturo Enrique; Penón, Luciano Daniel
    En nuestro país el transporte a larga distancia se desarrolla principalmente por medio de colectivos, siendo las terminales de ómnibus la primera impresión visual de cada ciudad. Además, la ciudad de Colón, se destaca a nivel nacional por sus hermosas playas, tranquilidad, y actividades propuestas al turista. Es por ello, que se busca realzar la imagen de la misma a través de la relocalización de la actual terminal de ómnibus y la resolución de su ingreso desde Ruta Nacional 135. Por otro lado, es también problema común en la ciudad la inundación por precipitaciones, lo cual puede ser evitado con un eficiente estudio hidrológico de la zona y diseño posterior de diferentes estructuras hidráulicas, capaces de transportar los caudales calculados. Todas las resoluciones planteadas en el presente Proyecto Final son respaldadas por diferentes softwares de cálculo.