FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213
Browse
Search Results
Item Polideportivo Municipal Chajarí(2021-12-17) Pennesi, Daniela Valentina; Medina, Alejandro Jesús; Almará, Daniela Josefina; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica ElisaSe presenta la resolución a tres problemáticas civiles de naturaleza vial, hidráulica y edilicia existentes en la ciudad de Chajarí, provincia de Entre Ríos. Para establecer los objetivos específicos, se realizó un análisis de necesidades locales, resaltando una problemática en un punto estratégico de la ciudad y la falta de un espacio que nuclee actividades deportivas y recreativas apto para todo público. En primer lugar, respecto al campo vial e hidráulico, se plantea la resolución de un punto de conflicto vial en la intersección de la ruta provincial N°2 en el tramo denominado “Tres Hermanas” Circunvalación Chajarí y la Avenida Belgrano debido a la gran cantidad de accidentes, así como también la repavimentación y correcto escurrimiento hidráulico de la circunvalación nombrada anteriormente. En segunda instancia, basados en un relevamiento de la ciudad se determinó la necesidad de desarrollar el primer polideportivo y recreativo de la ciudad. En la parte final, se elevó a nivel de proyecto ejecutivo la resolución estructural del anteproyecto edilicio, calculando detalladamente los distintos elementos que componen la estructura mixta de acero y hormigón armado, prestando especial atención a las uniones entre ellos. El análisis se respalda y verifica mediante software de cálculo.Item Reestructuración edificio principal de la Municipalidad de Colón, Entre Ríos.(2021-12-17) Alvarez, Gonzalo Federico.; Calvo, Francisco Martin; Hartvig, Marcos Sebastián; Sanchis Bisio, Celia María; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica ElisaEn la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, a través de un relevamiento, entrevistas y encuestas con personas idóneas se detectaron tres problemáticas que se decidieronresolver en este proyecto final. Por un lado, se analizó la intersección entre RN N°130 y calle José Artalaz sobre el acceso Norte de la ciudad de Colón donde se generan diariamente inconvenientes tanto para laspersonas que acuden al barrio Artalaz como para los que se desplazan diariamente por esta ruta. Se resolvió el cambio del perfil de la RN N°130 y se adicionaron semáforos en la intersección con el fin de brindar mejores condiciones de tránsito en dicha infraestructura. Por otro lado, se trabajó sobre el edificio donde se desarrollan las actividades de la Municipalidad de Colon, ubicada sobre calle José Hernández, entre Calle 12 de Abril y Avda. Gral. Urquiza. Se detectó una deficiencia edilicia con respecto a las necesidades tanto de los funcionarios como del ciudadano en general que hace uso de estas instalaciones. Se proyectaron una serie de edificios en el predio existente para que respondan a las necesidades actuales y futuras, brindando a la ciudadanía un mejor servicio. Se profundizó sobre la estructura resistente de uno de los edificios de la propuesta, llegando a nivel de proyecto ejecutivo. Por último, se trabajó sobre la cuenca denominada Vieytes, ubicada en la zona sur de la ciudad. Se observaron deficiencias con respecto al sistema de drenaje pluvial lo cual conlleva a que los habitantes de la zona sufran inundaciones y anegamientos a causa de las precipitaciones. Se proyectaron obras que regularicen el drenaje y disminuyan el riesgo de inundación en los puntos más problemáticos.Item Relocalización y diseño terminal de ómnibus de Concepción del Uruguay, Entre Ríos(2021-12-14) Tauber, Fernando Leonel; Alza, Lautaro Joel; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica ElisaEn vista de la notable expansión urbana y el enfoque turístico que los maravillosos paisajes y playas le confieren a la ciudad de Concepción del Uruguay, en este proyecto se busca contribuir a tales fines con la relocalización de la terminal de ómnibus, lo que permitirá que los visitantes comiencen la experiencia desde su arribo. Además, teniendo en cuenta los planes a un futuro cercano por parte del municipio se planea anticiparse a posibles problemas de transporte, con la proyección de un nuevo acceso a la ciudad que permitirá una cómoda circulación de vehículos pertenecientes a las principales actividades económicas locales. Por otro lado, el rápido crecimiento urbano, ha dejado como consecuencia grandes zonas habitadas sin el necesario equipamiento para afrontar anegamientos debido a las precipitaciones. Por lo cual se busca dar solución mediante un correcto análisis hidrológico e hidráulico y el posterior diseño y cálculo de las estructuras necesarias para evitar tales problemáticas.