FRLP - I+D+i - GRUPOS FACULTAD

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1745

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    DSL tool SIS: tecnología de software CASE para modelado específico de dominio en sistemas de información sanitaria basado en estándar de interoperabilidad clínica
    (2022) Cesaretti, Juan; Paganini, Lucas; Garbarino, Gabriel; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana Silvia
    Los sistemas de información sanitaria plantean dos grandes retos. Por un lado, deben ir adaptándose a las constantes actualizaciones tecnológicas. Y por otro, deben posibilitar la integración de toda la información y su disponibilidad en cada punto en que se necesite acceder a ella. La primera dificultad se abordó con el enfoque del Modelado Específico de Dominio (DSM). El poder de abstracción que provee el DSM permite a los ingenieros de software manejar la complejidad creciente de una manera rápida y clara. Ocultando los detalles de implementación, se consigue una mayor adaptabilidad. Por eso resulta muy beneficioso disponer de un Lenguaje Específico de Dominio (DSL) como el que aquí se propone: SIS_Static, complementado por un DSL dinámico: SIS_Dynamic. Para solucionar el segundo problema, el de la comunicación entre distintos sistemas, se sentaron las bases de la propuesta en un estándar de interoperabilidad clínica: FHIR. Así, se implementó una herramienta de software basada en DSM que permite crear especificaciones gráficas de alto nivel y, a partir de ellas, producir código fuente de manera automatizada, en distintos lenguajes de programación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción de una herramienta de modelado específico para generar sistemas interoperables de información sanitaria
    (2021) Cesaretti, Juan; Paganini, Lucas; Calabrese, Arián; Lunasco, Martín; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo Leopoldo
    Los sistemas de información sanitaria requieren dos capacidades difíciles de llevar a la práctica: adaptabilidad e interoperabilidad. Para lograr la primera, se adoptó el enfoque del Modelado Específico de Dominio (DSM, Domain-Specific Modeling). Se desarrolló un Lenguaje Específico de Dominio (DSL, Domain-Specific Language) estático con su respectivo editor. Este sirve para realizar diagramas estructurales con un alto nivel de abstracción, y a partir de ellos, generar automáticamente código ejecutable en diferentes lenguajes de programación. Además, los elementos y relaciones de este DSL fueron tomados de FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources), un estándar abierto de interoperabilidad clínica, para dotar a los sistemas de esa cualidad. En este artículo presentamos un nuevo DSL, con su editor, que permite modelar interfaces gráficas de usuario, vinculando estas vistas con los diagramas estructurales. Así pueden obtenerse los archivos HTML y CSS correspondientes, mediante una transformación de modelo a texto. La expresividad del nuevo DSL fue probada en diferentes casos de estudio. Esto representa un avance significativo en la construcción de una herramienta DSM que posibilite la generación automática de productos de software, desde especificaciones gráficas de alto nivel, en el ámbito de los servicios sanitarios. Se trata de una propuesta innovadora, que simplifica y acelera el proceso de desarrollo de dichos sistemas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnología CASE para modelado específico de dominio en sistemas de información sanitaria basado en estándar de interoperabilidad clínica
    (2021) Cesaretti, Juan; Paganini, Lucas; Calabrese, Arián; Lunasco, Martín; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana Silvia
    Los sistemas de información sanitaria plantean dos grandes retos: por un lado, deben adaptarse a las constantes actualizaciones tecnológicas, y por otro, deben posibilitar la integración de toda la información y su disponibilidad en cada punto en que se necesite acceder a ella. La primera dificultad se abordó con el enfoque del Modelado Específico de Dominio (DSM). El poder de abstracción que provee el DSM permite a los ingenieros de software manejar la complejidad creciente de una manera rápida y clara. Por eso resulta beneficioso disponer de un Lenguaje Específico de Dominio (DSL) como el que aquí se propone: SIS_Static, complementado por un DSL dinámico: SIS_Dynamic. Para solucionar el segundo problema (comunicación entre distintos sistemas), se utilizó como referencia un estándar de interoperabilidad clínica: FHIR. Así, se implementó una herramienta de software basada en DSM que permite crear especificaciones gráficas de alto nivel y producir código fuente de manera automatizada, en distintos lenguajes de programación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aportes ágiles en etapas iniciales del desarrollo de software a través de implementaciones de lenguajes específicos de dominio
    (2020) Rocca, Leandro; Paganini, Lucas; Cesaretti, Juan; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana Silvia
    El objetivo de este proyecto es realizar actividades de investigación y desarrollo en temas relacionados a Ingeniería de Software Basado en Modelos (ISBM) y el paradigma de Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (Model Driven Development MDD). A través de un Lenguaje Específico del Dominio (DSL), aplicable al modelado de sistemas básicos de información sanitaria, a través de bloques de construcción que se identifican de forma clara y sencilla con elementos del dominio. Como objetivo general se espera desarrollar una herramienta CASE utilizando como base la especificación de FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resource), último estándar abierto de interoperabilidad clínica desarrollado por la organización internacional HL7 (Health Level Seven). Esta característica de nuestro DSL pretende facilitar el intercambio de datos y la comunicación entre distintos sistemas de información sanitaria. Se plantea definir la sintaxis abstracta del lenguaje llamado DSL_Salud e implementar un editor gráfico en la plataforma Eclipse, creado utilizando Sirius, un framework de código abierto que aprovecha las tecnologías EMF (Eclipse Modeling Framework) y GMF (Graphical Modeling Framework). Con esta herramienta, se puede generar, visualizar y modificar los modelos, sobre los que pueden aplicarse transformaciones de modelo a texto para obtener automáticamente código ejecutable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de DSL y MetaEdit+ para automatizar etapas iniciales en la construcción de sistemas de información sanitaria
    (2020) Cesaretti, Juan; Paganini, Lucas; Garbarino, Gabriel; Rocca, Leandro; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Giandini, Roxana Silvia
    El propósito de este trabajo es aportar una herramienta para simplificar y acelerar las primeras fases del proceso de desarrollo de sistemas de información sanitaria. Para ello se propone la utilización de un lenguaje específico del dominio que denominamos DSL_SIS. Este fue definido tomando elementos del estándar de interoperabilidad clínica FHIR, desarrollado por la organización internacional HL7 (Health Level Seven). Para implementar la herramienta, se utilizó el metaeditor MetaEdit+, que ofrece una mayor sencillez y celeridad para componer los distintos bloques de construcción, y además, cuenta con un generador integrado que permite realizar fácilmente transformaciones de modelo a texto. Así, a partir de diagramas estructurales construidos rápidamente, obtuvimos el código para generar las clases correspondientes en distintos lenguajes de programación, como Java, Php, Python y Ruby.