FRBA - Revista Proyecciones

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2341

Proyecciones es una publicación semestral, destinada a la difusión de trabajos originales de investigación en el campo de la ingeniería, en todas sus ramas, de su enseñanza y de las ciencias conexas. Asimismo se publican trabajos originados en las tesis desarrolladas en el ámbito de las carreras de posgrado que se dictan en la Facultad Regional Buenos Aires Eventualmente son aceptadas también obras de revisión en temas específicos.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de comunicación entre un drone y una computadora en tierra para el seguimiento de objetos en tiempo real
    (2024-04-01) Giovanazzi, Agustín A.; Verrastro, Sebastián
    Los vehículos no tripulados o drones controlados por inteligencia artificial cuentan con muchas ventajas en el ámbito de la seguridad y seguimiento inteligente de personas u objetos. Aun así, sus competencias se ven limitadas debido a su reducida capacidad de procesamiento de datos. Por este motivo, se propone incorporar una estructura de comunicación entre un sensor RGB-D que se encuentra a bordo del drone y la computadora en tierra capaz de ejecutar los algoritmos de inteligencia artificial en tiempo real para poder entregar los resultados al sistema de vuelo y hacer posible un seguimiento e identificación de un sujeto en tiempo real. Es por esto que se cuenta con un algoritmo de codificación y transmisión de datos de baja latencia junto con ROS2 para comunicar, tanto al drone con su estación en tierra como, el procesamiento de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción y simulación de un VTOL
    (2023-10-01) Mónaco, Nicolás; Foltyn, Pablo Andres; Verrastro, Sebastián
    Este trabajo se enfoca en el diseño y desarrollo de un vehículo aéreo de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por su acrónimo en inglés) utilizando técnicas de construcción y simulación. El objetivo principal de la investigación es construir y simular un modelo de VTOL que pueda volar de manera autónoma, con un alto grado de estabilidad y eficiencia. La investigación se desarrolla en varias etapas, comenzando con la exploración y selección de los materiales y componentes necesarios para la construcción del VTOL. Se describe el diseño y la simulación del modelo, se incluyen pruebas y ajustes para optimizar su rendimiento. El modelo final se someterá a pruebas de vuelo y se analizarán los resultados para evaluar su capacidad para realizar misiones específicas, como la toma de imágenes aéreas o la entrega de suministros. En resumen, la investigación busca explorar las posibilidades y desafíos asociados con la construcción y simulación de un VTOL y proporcionar un modelo funcional y eficiente que pueda ser utilizado en aplicaciones prácticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del comportamiento de clientes mediante técnicas de inteligencia artificial y visión por computadora
    (2023-10-01) Apablaza, Salvador; Fernández, Carolina Sol; Locatti, Nicolás Gabriel; Durante, Diego; Verrastro, Sebastián; Gómez, Juan Carlos
    En el presente trabajo se desarrolla un framework de detección de personas para analizar el comportamiento de los clientes en una tienda minorista mediante el procesamiento de videos de vigilancia. Para ello, se propone un pipeline compuesto por un preprocesamiento del video, un procesamiento con un modelo basado en redes neuronales, y un postprocesamiento orientado a correcciones. Se proveen indicadores útiles para los negocios, entre ellos, un mapa de calor que muestra los espacios ocupados. El resultadoes constatado con un etiquetado manual para evaluar el rendimiento del algoritmo. Se demuestra la viabilidad de este método para comprender el comportamiento de los clientes.
  • Thumbnail Image
    Item
    SLAM 3D basado en una cámara RGB-D y PCL
    (2022-10-01) Domínguez, Francisco; Liaño, Lucas; Verrastro, Sebastián
    En el presente trabajo se desarrolla un algoritmo capaz de resolver el problema de localización y mapeo simultáneos (SLAM), obteniendo la odometría visual a partir de imágenes en colores con mapa de profundidad (RGB-D) de una cámara Microsoft Kinect bajo el entorno de simulación Gazebo. Para ello, se propone un pipeline de registro que tiene como objetivo encontrar la mejor estimación de movimiento de cuerpo rígido para mapear una imagen de profundidad en otra, asumiendo una escena estática tomada por una cámara en movimiento. El pipeline propuesto se basa en nubes de puntos organizadas, esto es, que dichas nubes se presenten como matrices 2D. Aprovechando esto, se emplea una técnica para reducir las muestras extraídas, llamada normal space sampling, aumentando la probabilidad de que el registro converja al mínimo global. Los resultados obtenidos se asemejan a la trayectoria real simulada por el robot.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un circuito integrado digital para un portador de información RFID pasivo
    (2018-10-01) González del Cerro, Ramiro Tomás; Badenas, Francisco; Kuo, Yao Ming; Verrastro, Sebastián; Rodríguez Mallo, Jorge
    Este trabajo presenta el desarrollo de un circuito integrado digital que permite la comunicación entre un lector y un tag RFID. El chip cubre las funciones de decodificación, procesamiento y codificación, y satisface con el protocolo de anticolisión. Está basado en norma ISO/IEC 14443-3 tipo A y se lo ha implementado utilizando la tecnología de fabricación Global Foundries 8RF de 130 nm. Su diseño final alcanza un consumo de 31 μW y ocupa un área de celdas de 43597 μm2.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sensor de temperatura del tipo oscilador en anillo en CMOS y FPGA : caracterización, simulación y medición
    (2021-04-01) Antón, Rodrigo José; Rossi, Ramiro Javier; Verrastro, Sebastián
    En este trabajo se modelizó y simuló un circuito con topología oscilador en anillo en tecnología CMOS (siglas en inglés de un par de transistores Metal-Óxido- Semiconductor Complementarios) para luego pasar a una implementación y verificación en arreglos de compuertas programables en campo (conocidas como «FPGA» por sus siglas en inglés), obteniéndose un sensor de temperatura medible a través de su variación de la frecuencia de salida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un amplificador operacional didáctico programable en un proceso CMOS de 500 nm
    (2016-10-01) Fontana, Andrés; Mazur, Tomás; Aguirre, Fernando; Pazos, Sebastián; Verrastro, Sebastián
    En este trabajo se describe el diseño de un Amplificador Operacional en un proceso CMOS comercial de 500 nm, con la particularidad de que la corriente suministrada en las etapas de ganancia puede ser seleccionada por el usuario. El mismo está comprendido por un Ampli- ficador Operacional de Miller, la etapa de salida, y una fuente de corriente que posibilita la programación. Con fines exclusivamente didácticos, determinados nodos del circuito que re- sultan de interés para su estudio, son vinculados a salidas especialmente diseñadas con el fin de evitar modificaciones al cargarlo con elementos externos, como podría darse en el caso de la conexión de instrumentos de medición. Gracias a ello, es posible evaluar el estado interno y obtener conclusiones que no serían factibles de adquirir en un dispositivo comercial. Para el diseño del dispositivo hemos hecho foco en optimizar su impedancia de salida, empleando una topología que aprovecha los beneficios de la realimentación negativa. Por último, son aplicadas protecciones contra tensiones de offset y corrientes de cortocircuito que aseguran la integridad del dispositivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Transporte de objetos en forma colaborativa utilizando robots móviles
    (2017-10-01) Maiolo, Pablo N.; Dalletesse, Matías; Méndez Casariego, Maximiliano; Verrastro, Claudio; Verrastro, Sebastián
    Se presenta una estrategia para transportar un objeto en forma colaborativa utilizando dos robots terrestres. Consta de varias partes: navegación, localización y manipulación del obje- to. La navegación se realiza utilizando el algoritmo A* y un mapa previamente conocido, y la localización hace uso de las mediciones de los sonares. Para manipular el objeto, los robots utilizan sensores infrarrojos para extraer información sobre el mismo. Los resultados experi- mentales muestran que la estrategia propuesta permite rotar el objeto el ángulo deseado, y trasladarlo a lo largo de la distancia indicada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un circuito integrado transmisor RFID pasivo
    (2017-04-01) Grosso, Agustín; Galimberti, Flavio; Kuo, Yao Ming; Aguirre, Fernando; Pazos, Sebastián; Rodríguez Mallo, Jorge; Verrastro, Sebastián
    En la presente publicación se describe el diseño de un circuito integrado (CI) compuesto por los módulos de rectificación, regulación de tensión y modulación de carga de un transceptor RFID (13,56 MHz), además del diseño del circuito resonante. Por otra parte, en el presente proyecto la manufactura fue realizada por medio de MOSIS® (THE MOSIS SERVICE, 2016) en un proceso de fabricación STANDAR CMOS de 500 nm, usando tecno- logía escalable cuyo ancho mínimo de canal es de 600 nm.
  • Thumbnail Image
    Item
    Corrección de mapas satelitales de precipitación mediante el uso de pluviómetros.
    (2016-04-01) Preatoni, Víctor; Pazos, Fernando; Campos, Alfredo; Verrastro, Sebastián
    La medición de precipitaciones es un factor clave para el estudio de los recursos naturales. La misión espacial TRMM1 provee datos satelitales de precipitación con una aceptable resolución temporal y espacial. No obstante, estos datos son susceptibles de ser mejorados mediante me- diciones provenientes de estaciones terrenas. El presente trabajo propone utilizar el algoritmo de interpolación de Barnes para corregir las imágenes satelitales de Argentina. De la validación del mismo se observa que se obtienen mejoras promedio de hasta 7,33%, siendo más relevante la mejora durante la época invernal.