Lic. en Organización industrial - Proyectos Finales de Carrera 2022

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5903

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad de la realización de una planta de producción de aceite de soja crudo desgomado y expeller
    (2022-12-16) Donozo, Jimena; Blanc, Rafael Luján; Iselli Martinez, Vanesa Silvana
    El presente documento consiste en el análisis y evaluación de un proyecto de inversión donde se estudiará la factibilidad de iniciar un negocio dedicado a la producción y comercialización de aceite crudo desgomado y expeller de soja. El consumo de estos productos se divide en dos grandes ramas: por un lado, el aceite de soja crudo desgomado es utilizado principalmente para su refinación y posterior elaboración de biocombustibles, en el caso del expeller, su principal destino es la elaboración de alimentos balanceados debido a su gran contenido de proteínas. Este proyecto se desarrolla bajo la marca “SojArg”, razón social “S.R.L.” compuesta inicialmente por un capital humano de quince personas. La localización elegida para emplazar la planta productiva es el Parque Industrial “La Victoria”, ubicado en la Ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, contando con una ubicación estratégica en cuanto a cercanía del mercado consumidor y proveedores. La inversión inicial requerida para poner en marcha este proyecto es de 807.291.126 pesos argentinos, la cual se financia en un 70% con capitales externos, y que tiene un período de recupero de la inversión de un año. Se espera una tasa de rentabilidad del 50% que devuelve un VAN de $1.487.767.105 y una TIR del 245,96%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad del desarrollo de una firma exportadora de productos a base de Arándano
    (2022-12-07) González, Juan Ignacio; Racigh, Gastón Ezequiel; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El presente proyecto de inversión se basa en la puesta en marcha de una planta elaboradora de productos a base de arándano con destino al mercado estadounidense. Dichos productos son: bandejas de arándano fresco en presentaciones de 170 y 311 gramos (6 y 12 oz) y mermelada de arándano de 450 gramos. Se estima una cantidad de venta de 219.000 kilogramos de arándano por temporada y 235.000 kilogramos de mermelada anual. La razón social de la empresa será “Quality Blueberries S.R.L.” y estará localizada en el Parque Industrial y Logístico Paraná de las Palmas ubicado en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Los productos llegarán al mercado bajo la marca “Blue Organic”, y buscarán diferenciarse mediante la calidad y el uso de materias primas de origen orgánico. La puesta en marcha requiere de una inversión inicial de $ 57.455.195 la cual será financiada en un 60% por un préstamo de terceros. La tasa mínima aceptable de rendimiento es de un 50%. Se estima un VAN de $ 216.631.776,90, una TIR de 165% y el período de recupero de la inversión es de 7 meses y medio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y desarrollo de una empresa destinada a la elaboración de fibras e hilados textiles a partir de PET reciclado
    (2022-10-21) Guerberoff, María Tatiana; Tournour, Rocío; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo
    La presente idea de negocio se basa en el análisis de factibilidad y desarrollo de una empresa destinada a la elaboración de fibras e hilados textiles a partir de PET reciclado. Dicha empresa se establecerá bajo la razón social “Kubay SRL”, y se ubicará dentro de la categoría de Pequeñas y Medianas empresas (PyMe) debido a su nivel de facturación. Kubay ofrecerá dos productos diferentes; Por un lado, fibras textiles de filamento sólido y 12 deniers, comercializadas en bolsas de 100 kg cada una. También, hilos en formato de bobinas de 4000 mts., fabricados a partir de dichas fibras. Hacia el primer año, se proyecta una venta de 17.520 pallets de 100kg de fibra textil y 96.552 cajas de 20 bobinas de hilo. El proyecto estará ubicado en el Parque Industrial Ruta 6 de Los Cardales, Provincia de Buenos Aires. Las ventas se centrarán en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de canales directos e indirectos. El objetivo principal de la realización del proyecto se basa en la concientización sobre los beneficios del reciclado, la economía circular, y el uso de materias primas recicladas en el día a día de las personas. Generando así, una retroalimentación y un cuidado en el ambiente que se habita. Se busca que la sociedad conozca que, desde un desperdicio, como lo es una botella, se pueden obtener bienes para el consumo de las personas. La inversión inicial requerida para comenzar con el Proyecto alcanza una suma de $282.901.464,7, considerando infraestructura, muebles y útiles, máquinas y equipos y luminaria. Para cubrir la misma, cada socio realizará un aporte correspondiente y se solicitará al Banco Nación un préstamo de $200.000.000. Además, el proyecto cuenta con una rentabilidad mínima del 50%. A partir del financiamiento con terceros, la inversión inicial se recupera en el tercer año de actividad y los indicadores financieros arrojan una TIR de 83,96% y un VAN de $103.787.640
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de fundas y soporte de madera para celulares
    (2022-09-16) Dotta, Andrés Jesús; Perez, Juan Pablo; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El proyecto de inversión que se desarrollará a continuación, analiza la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Fundas y Soportes de madera para celulares. La empresa trabajará constituyéndose como una Sociedad Anónima (S.A.) y comercializando sus productos bajo la marca “FunsoP Wood”. Las presentaciones de ambos productos tendrán un diseño personalizado. Los tipos de madera determinadas para las fundas son: Ocelot, Guatambú, Incienso, Cedro y Paraíso, mientras que en los soportes la madera elegida es Guatambú. Estas fueron escogidas debido a su color, textura y adecuada manipulación en su uso. El público objetivo son las clases media y alta, debido a que ambos productos tienen un elevado precio de venta y su consumo no es masivo ya que son nuevos en el mercado. Actualmente, sus beneficios no están tan presentes en los consumidores, esto podría ir cambiando con el paso del tiempo. Estará ubicada en el Microparque Industrial “NOGALIS”, en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, distribuyendo los productos desde allí a las provincias elegidas, las cuales son: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz y Chubut. Para iniciar este proyecto se necesitará $15.375.534,44 de inversión, para lo que respecta en infraestructura (alquiler de planta), equipos, herramientas, muebles y útiles. El recupero de la inversión será a partir del cuarto año, obteniendo un financiamiento de capital propio. Para escoger la mejor elección se comparó un financiamiento con capital propio y un financiamiento con capital de terceros, siendo la primera la mejor opción. Utilizando una TMAR del 50%, arrojando como VAN $2.533.187,51 y una TIR del 80%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad del desarrollo de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de ladrillos cerámicos huecos
    (2022-07-08) Graziani, Ariana Victoria; Bozzolo Avila, Lucas Emanuel; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    Este proyecto analiza, mediante el desarrollo de distintas etapas, la viabilidad de instalar una empresa en la República Argentina, dedicada a la fabricación y comercialización de ladrillos cerámicos huecos dado que este material es de consumo masivo en el mercado. De la misma forma, se incorpora una línea termo-eficiente cuyo objetivo es apostar a un mercado meta donde, el cuidado del medio ambiente sea un pilar esencial en la construcción de estructuras pasivas capaces de contrarrestar los efectos provocados por la contaminación. La marca seleccionada para la empresa será “LYA SRL” compuesta inicialmente por un capital humano de cincuenta y dos personas. Radicada en la provincia de Buenos Aries, “Polo Industrial General Rodríguez” contando de esta forma, con una excelente ubicación logística y estratégica capaz de abastecer cualquier punto del país. La inversión inicial requerida para poner en marcha este proyecto es de $276.010.010,50 pesos argentinos, monto dentro del cual se incluyen las inversiones en infraestructura, equipos y herramientas, muebles y útiles y rodados. Dicho proyecto se financiará en un 40% con capitales externos en período de recupero de tres años.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción y comercialización de champiñones frescos y secos
    (2022-07-08) Medail, Brian Daniel; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El presente proyecto de inversión tiene como objetivo principal la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de Champiñones, la cual se llevará a cabo mediante el régimen de Sociedad Simple o Sociedad de Hecho (SH). Los productos que comercializará la empresa serán champiñones enteros en bandejas de telgopor de 200 y 500 gramos. También, en formato enteros, se venderán cajas de 5 kilogramos cuyo destino será para grandes consumidores. Por último, en bolsas tipo Doy Pack de 100 gramos, se comercializarán Champiñones deshidratados. Los productos ofrecidos por la empresa estarán destinados a la clase media - media alta ya que es un producto en el que su consumo se encuentra mayormente en esos niveles sociales. La empresa estará ubicada en una zona rural cercana al pueblo de Arocena, provincia de Santa Fe, la cual permite mantener una mejor sanidad en el proceso productivo y, además, resulta estratégico tanto para la obtención de materias primas como para la distribución en las demás provincias. Respecto a la inversión inicial, para poner en marcha la empresa serán necesarios $14.791.900,26, los cuales tendrán un período de recupero de 8 meses debido a la rentabilidad que tienen los productos y la baja inversión en infraestructura. Respecto al financiamiento (propio o de terceros), ambas alternativas poseen gran semejanza, pero se optó por el propio debido a que posee un VAN mayor y un período de recupero menor. Para esto, el VAN fue calculado en función a una TMAR del 50% obteniendo como resultado $ 58.189.537 y la TIR del 210%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Muebles ecológicos para niños
    (2022-06-10) Bacci, Lucas Alejandro; Jannón, Agustín Maximiliano; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El presente proyecto de inversión está basado en la fabricación de casitas y muebles de cartón para niños. Algunas de las ventajas de estos productos son que cuentan con funciones flexibles y versátiles para su uso y traslado, son de fácil fabricación debido a que se forman con piezas plegables unidas mediante encastre, de fácil armado y desarmado, cuentan con un peso ligero y liviano, tienen un bajo costo debido al material con el que se realiza y la facilidad con el que se lo obtiene, y la resistencia que poseen por la forma en la que se construyen. Se trata de un producto innovador debido a que no es habitualmente encontrado en el mercado de nuestro país y se realiza con una materia prima poco usual para estos productos. La marca seleccionada será “EcoKids: Muebles ecológicos para niños”, la forma jurídica de la empresa será Sociedad de Responsabilidad Limitada y se comercializarán dos tipos de productos, casitas y muebles modulares para niños. Los muebles ecológicos para niños “EcoKids” se comercializarán de forma directa a través de canales electrónicos utilizando plataformas digitales, con un formato de venta E-Commerce, realizando las entregas con medios de logística tercerizados. Además, se contará con la opción de venta indirecta con una cobertura de mercado selectiva por medio de minoristas donde se seleccionará los 5 locales de mayor tamaño en cada una de las provincias establecidas como mercado objetivo. Estos locales pueden ser tiendas, shoppings, bazares, jugueterías o mueblerías. La empresa estará ubicada en el Parque Industrial Tigre, se alquilará una nave industrial situada en Lamadrid no 481 por tratarse de una ubicación estratégica debido a la cercanía con proveedores y el mercado consumidor, en dicho establecimiento se llevarán a cabo las actividades productivas y administrativas y se contara con un plantel de 36 empleados en total. La inversión necesaria para llevar adelante el proyecto es de $25.000.000, siendo la mejor alternativa la financiación por medio de terceros, con un recupero de la inversión en el plazo de 1 año.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad del desarrollo de una empresa de carteles informativos con sonido y braille
    (2022-06-10) Pusch, Celeste Magalí; Blanc, Rafael Luján; Iselli Martinez, Vanesa Silvana
    El presente proyecto de inversión analiza mediante el desarrollo de diferentes etapas la factibilidad de la instalación de una empresa en el país, dedicada a la producción de carteles viales y carteles informativos para personas con baja y nula visión, estos últimos se desarrollaron con el fin de promover la inclusión. Se comercializarán dos tipos de productos, por un lado los conocidos carteles viales utilizados para informar al peatón y conductor, y por el otro los carteles informativos para personas con baja y nula visión, los mismos consisten en dar el mismo anuncio en tres formas diferentes, una de ellas es mediante texto con sus respectivos tamaños y colores, dirigido a las personas que poseen baja visión, otra de las formas es la escritura en braille, y por ultimo contará con sonido lo cual repetirá la/s palabras del anuncio a informar. Estos carteles se presentarán en dos líneas: simple, con placa de acero fija y extraíble y la sofisticada con pantalla led. Los productos serán comercializados en todo el país bajo la marca “INCLUIR” con el lema “Pensando en Todos” empresa constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L), ubicada estratégicamente en la ciudad de Campana, Buenos Aires instalada sobre la Ruta 6 km 3.5. La inversión inicial requerida para el presente proyecto es de $21.276.937,02 en el cual se incluye todo lo necesario para comenzar con la puesta en marcha del mismo. Para afrontar dicha inversión se examinaron dos alternativas: mediante financiamiento con capital propio o con capital de terceros. Se decidió optar por financiar con capital de terceros el 80% de la inversión del activo fijo con una tasa de interés del 38% a un periodo de 7 años, capitalizado mediante Sistema Francés, obteniendo un recupero total de la inversión en el primer año.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de inversión de empresa dedicada a la producción y comercialización de galletitas saludables
    (2022-05-20) Gangale, Iara; Rolla Viñas, Luis María; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El siguiente proyecto consiste en la elaboración de galletitas saludables libres de harinas y azúcares blancas. Tienen como principal objetivo cuidar la salud de sus consumidores ya que los ingredientes seleccionados para cada receta aportan múltiples beneficios nutricionales. Se desarrollaron tres variedades están son: chocolate con almendras y nueces, vainilla con chips de chocolate y limón y coco. Estos se podrán adquirir en dos presentaciones de 115 y 230 gramos. La firma se constituirá bajo la denominación social BISCOTTI SRL. La empresa tendrá su centro de producción en las inmediaciones de la ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires, los productos serán comercializados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fé y Córdoba. Las ventas se realizarán mediante la página oficial de la marca y por medio de la cadena de supermercados DÍA, la misma cuenta con un centro logístico a menos de 50 km de la planta de producción y posee gran cantidad de sucursales distribuidas a lo largo del país. La idea de negocio consiste en ofrecer un producto de consumo diario, de fácil consumo, conservación y traslado. Por sobre estas características genere saciedad y aporte beneficios nutricionales para la salud del consumidor. Para comenzar el proyecto es necesaria una inversión inicial de $109.600.657, la cual incluye infraestructura, equipos y herramientas, muebles y útiles, rodados. Dicha inversión posee un periodo de recupero de un año. Luego de analizar las alternativas de financiamiento, es decir, con capital propio y de terceros se determinó que la opción más conveniente es tomar un préstamo. Con una tasa mínima de rendimiento del 50% para un escenario como el planteado los indicadores financieros arrojan los siguientes valores: TIR de 344% y VAN de $341.588.977.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una empresa de producción y comercialización de baldosas ecológicas producidas a partir de neumáticos fuera de uso
    (2022-05-20) Hein, Verónica Mariel; Weisheim, Ana Paula; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    En el presente documento se analiza la factibilidad de invertir en una empresa dedicada a la producción y comercialización de pisos y baldosas producidas con caucho reciclado, proveniente de neumáticos fuera de uso, generando una oportunidad para reintroducirlos en el ciclo económico, fomentando la economía circular. El principio básico de este modelo aplica la regla de reducir, reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo, es un proceso que convierte a las empresas en entes mucho más sostenibles sin impacto ambiental. La empresa comercializará los productos bajo la marca WHuella y será constituida bajo una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L). La misma ofrecerá 3 tipos de pisos, clasificados en baldosas y pisos continuos. Un modelo de baldosa es encastrable, la cual no necesita adherirse a la superficie, y el otro modelo es una baldosa cuadrada con bordes lisos, la cual deberá ser asegurada con un pegamento a la superficie donde se desea instalar, ambas presentaciones en medidas de 1m x 1m y 0,60m x 0,60m, en diferentes grosores. En lo referido al piso continuo, se ofrecen los materiales para producirlo y el servicio de instalación. Estos productos pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones y ambientes, tales como, espacios deportivos, jardines de infantes, espacios públicos, residencias de adultos mayores, y hogares. Los clientes de la empresa serán corralones, casas de venta de artículos de la construcción, gimnasios, clubes y público en general. Las provincias a las que se comercializará en un principio son Buenos Aires y Entre Ríos. La planta de fabricación y sus oficinas se encontrarán ubicadas en el Parque Industrial Suarez, el cual está situado en el Partido de San Martin, Provincia de Buenos Aires, el lugar de ubicación es estratégico debido a la cercanía al mercado, cercanía a los proveedores de materias primas y el fácil acceso y conexiones a rutas nacionales. Se aprovecha el servicio que ofrece el parque de disponer de unidades en alquiler pasa uso industrial, tomando en alquiler una infraestructura de 574 m2. El proyecto requiere de una inversión de $7.036.942 pesos argentinos, considerando la inversión en muebles y equipos, maquinarias, y herramientas necesarias para la puesta en marcha de la empresa. Para recuperar esta inversión se analizaron dos opciones: la primera con financiamiento propio, la cual permitiría un recupero de la inversión en 2 años, un VAN de $35.410.881 y una TIR de 115%. La segunda opción es con financiamiento a través de una entidad bancaria, mediante un préstamo para cubrir el 70% del activo de trabajo, que se capitaliza a través del sistema francés, con un plazo de 5 años, a una tasa del 35%, el cual permitiría un periodo de recupero de 1 año, obteniendo un VAN de $40.617.246 y una TIR de 198%. Para ambos casos se utilizó una TMAR del 50%, y se obtuvo una mayor TIR en la opción de financiamiento de terceros.