Especializaciones

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 143
  • Thumbnail Image
    Item
    "La Competencia de Desempeñarse de Manera Efectiva en Equipos de Trabajo en la Carrera de Ingeniería de la UNLZ"
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-04-11) Facks, George Antonio
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    “Efectos sobre la salud del uso de dispositivos Bluetooth en el ámbito laboral.”
    (2025-04-01) Ruiz, Martín
    El uso de dispositivos Bluetooth en el ámbito laboral ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, impulsado por la evolución de la tecnología inalámbrica y la necesidad de conectividad en entornos de trabajo. Sin embargo, este aumento en la exposición a radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI) ha generado preocupación sobre sus posibles efectos en la salud de los trabajadores. Aunque las RNI emitidas por dispositivos Bluetooth operan en el rango de los 2.4 GHz y tienen una potencia significativamente menor en comparación con otras tecnologías como los teléfonos móviles o las redes Wi-Fi, su uso prolongado y generalizado en el ámbito laboral ha llevado a cuestionar su impacto a largo plazo. Este trabajo se centra en analizar los efectos potenciales sobre la salud derivados del uso de dispositivos Bluetooth en el entorno laboral, mediante una revisión sistemática de estudios científicos disponibles en la base de datos de la Oceania Radiofrequency Scientific Advisory Association (ORSAA). El desarrollo del trabajo incluye una revisión detallada de los fundamentos teóricos sobre campos eléctricos, magnéticos y radiación electromagnética, así como una caracterización de la tecnología Bluetooth, su clasificación y usos en el ámbito laboral. También se presentan recomendaciones prácticas para reducir la exposición a RNI, Este análisis busca contribuir a la discusión sobre la seguridad en el uso de tecnologías inalámbricas y promover un enfoque preventivo en el ámbito laboral..
  • Thumbnail Image
    Item
    “Organización Técnica y de Gestión para el Manejo y Acopio Seguro de Granos de Girasol en Silos de la Argentina”
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-04-01) Travaglini, Tomás
    El presente trabajo analiza la organización técnica y de gestión para el manejo y acopio seguro de granos de girasol en silos de Argentina. Se parte del problema recurrente de incendios en plantas de acopio, causado por la combinación de factores como humedad elevada, presencia de materia extraña, deficiencias en aireación y ausencia de monitoreo de temperatura. El objetivo principal es proponer una serie de medidas técnicas y de gestión que permitan minimizar el riesgo de incendios. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de normativas y estudios técnicos, junto con el análisis de un caso real de incendio en una planta de acopio. Se aplicó el método de Espina de Pescado para identificar las causas del siniestro y se utilizó la jerarquía de controles de riesgos para desarrollar estrategias de prevención. Los resultados evidencian que el riesgo de incendio en silos de girasol puede reducirse significativamente mediante el control de humedad, la eliminación de materia extraña, la optimización de la aireación y la implementación de monitoreo térmico. Se concluye que la aplicación de estas medidas mejora la seguridad laboral y la conservación del grano
  • Thumbnail Image
    Item
    “La integración de la sostenibilidad en la formación en administración y gestión empresarial"
    (2025-04-05) Vallejos Guerrero, Cristina Azuzena
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    "Prevención de Riesgos en el Transporte: Evaluación del Comportamiento de los Conductores y Establecimiento de un Índice de Criterio de Manejo"
    (2025-03-19) Bettarel, Maximiliano
    Cuando se produce un accidente de tránsito laboral, aparte de los posibles daños humanos, en ocasiones irreparables, y materiales que genera a los implicados y a la sociedad en general, también repercute en mayor o menor medida en la empresa, dependiendo de la magnitud y gravedad del accidente. Estas consecuencias principalmente se traducen en costes para las empresas, tanto directos como indirectos. La empresa para minimizar los siniestros de accidentes de transito en la via publica, o en rutas, se implementa y gestiona procedimientos con herramientas de medición de variables sobre la conducta de manejo de los conductores, como medidas preventivas se mide el indice de de manejo seguro de los conductores el cual debe ser menor a 1, también establecer si se aplica-parcial o no se aplica la valorización de los riesgos en la hoja gestión de viajes antes de emprender un viaje de mas de 200km de distancia. El trabajo es de carácter preventivo se analizaran los datos recopilados de dos fuentes de información que pertenecen a la empresa. Tiene como alcance a todos los conductores internamente designados, y los conductores externos de la contratación de los proveedores de servicio de transporte o traslados, subcontratistas los cuales deben cumplir con las mismas políticas y procedimientos de la empresa, las cuales se exigirán al momento de su contratación
  • Thumbnail Image
    Item
    "Coque eléctrico y riesgos asociados al mantenimiento de Sistema de Distribución ALUAR – Línea de 33kv y 13,2kv"
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-03-31) Micheli, Fernando
    El presente estudio analiza los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de mantenimiento de las líneas de alta y media tensión del parque eólico de la empresa Aluar en la provincia de Chubut, por medio del desarrollo de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que cumpla la ley 19587 para que preserve la integridad y salud de los trabajadores. Para ello se analiza las habilidades y capacidades que deberá tener el personal a la hora de la selección y capacitación. Se consideran los aspectos cruciales para preservar la vida de los trabajadores, minimizar las interrupciones del servicio eléctrico, la calidad del servicio, la reducción de costos, la confiabilidad del suministro eléctrico, el cumplimiento normativo y la eficiencia económica. Al invertir en mantenimiento preventivo, se evitan problemas mayores y se asegura un sistema eléctrico en óptimas condiciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Disfonías en docentes del sistema público: enfoque sobre la propuesta de soluciones".
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-03-28) Lamanuzzi, Romina
    La voz distingue al ser humano por ser la herramienta con la que es capaz de comunicarse y transmitir con intención, característica propia de la especie. Este estudio tiene como objetivo analizar las posibles causas de las disfonías que afectan a los docentes en el sistema público de Buenos Aires. La voz, es considerada para el docente, como la herramienta principal para poder ejercer su rol como tal. Es por esto por lo que, una falla en ésta implica la imposibilidad de desempeñarse correctamente en su trabajo. Es importante conocer las características de la voz, de las cuerdas vocales y cuáles son sus posibles trastornos que luego devienen en disfonías. Explora las causas, los factores de riesgo, la incidencia de estos trastornos y sus repercusiones en el desempeño laboral y la calidad de la enseñanza educativa. Esto se realiza a través de una encuesta con preguntas tanto abiertas como cerradas, abordando los diferentes factores que pueden influir en desarrollar esta patología. Posteriormente se realiza la selección de la población a la cual aplicarla: docentes del sistema público que han tenido al menos un ingreso a la art por disfonía. Se efectúa un análisis de los datos y los resultados. El 92% de los encuestados son mujeres y el 8% hombres, con edades que oscilan entre los 32 y 64 años. Casi la mitad de ellos poseen una antigüedad en el cargo que supera los 30 años. Una amplia mayoría desempeña su cargo en doble jornada y la cantidad de alumnos por aula es superior a 30. A continuación se realiza un enfoque sobre la propuesta de soluciones e intentar, al menos, aportar una posible estrategia que permita disminuir la cantidad de disfonías que se generan en los docentes dentro del aula. Las disfonías en los docentes del sistema público son por múltiples causas, y como resultado, debería reverse la capacitación en el uso de la voz, la inversión en mejores herramientas (tecnológicas, ambientales, organizacionales y otras) para disminuir éstas y lograr una mejor calidad tanto para la vida del individuo como para el sistema educativo público.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Ergonomía 360: Criterios ergonómicos para la inclusión laboral en puestos de trabajo en la industria manufacturera”
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-03-19) Stillo, Martín Pablo
    Este artículo tiene como objetivo determinar los criterios ergonómicos a considerar para la evaluación de puestos de trabajo en la industria manufacturera. Mediante entrevistas y grupos focales, se recopilaron datos para establecer los criterios de evaluación que permiten analizar qué tipo de adaptación deben tener los puestos de trabajo para la incorporación de sistemas mixtos1 a las líneas de producción. El resultado principal del estudio es la determinación de las variables que intervienen en el proceso de adaptación, desde los aspectos antropométricos, carga de trabajo, medio ambiente y espacio físico de trabajo necesario sin que este sistema genere nuevos trastornos músculo esqueléticos. El estudio concluye que es posible crear sistemas de evaluación de entornos de trabajo flexibles, considerando algunos criterios ergonómicos, logrando obtener un puesto de trabajo que no solo sean eficientes, sino también inclusivos, cómodos y sostenibles para todos los empleados. La implementación de la ergonomía permite mejorar la productividad y calidad del ambiente laboral, promoviendo así la inclusión y el bienestar de todos los miembros de la organización.
  • Thumbnail Image
    Item
    “Plan de negocio para la elaboración y comercialización de productos de limpieza e higiene”
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-02-25) González Ramírez, Manuel Alejandro
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    “Análisis ergonómico del puesto de trabajo de una odontóloga especialista en ortodoncia”
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-03-06) Scaglione , Carolina
    El presente estudio se orientó en la identificación del origen de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el puesto de trabajo de una odontóloga, especialista en ortodoncia. La intervención de la ergonomía tuvo como objetivo principal determinar los aspectos más significativos en la incidencia de los TME, con el objetivo de modificar la actividad laboral a través de las recomendaciones para que la tarea sea lo más eficaz y eficiente posible. El modelo en el que se apoyó este estudio es un modelo conceptual planteado por el Consejo Nacional para la Investigación y el Instituto de Medicina, en el marco del Panel sobre TME y el lugar de trabajo celebrado en el año 2001, que permitió identificar factores individuales, psicosociales, biomecánicos y organizacionales los cuales están íntimamente relacionados con la producción de TME, y adopción de posturas forzadas. La recopilación de datos se realizó de manera subjetiva fue a través de las observaciones, entrevistas y verbalizaciones, y de forma objetiva con los métodos NASA TLX, diagrama de Corlett y Bishop, RULA y REBA junto al software Kinovea; los cuales determinaron que está expuesta a un nivel entre medio y alto a sufrir TME. Estos resultados expresaron que el trabajo no es solo la relación entre la odontóloga y su paciente, sino que existen muchos factores influyentes y condicionantes en la tarea, generando posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, fatiga muscular y visual, agotamiento, frustración, sobrecarga unilateral de miembro superior, lo que provoca mayor tensión en ciertos grupos musculares, con la consecuente generación de TME.