FRVM – Ingeniería Química

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1615

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de cianuro de sodio
    (2022-02-25) Cipriani, Nery Adrián; Baccifava, Rubén Luis
    El presente proyecto detalla la viabilidad técnica y económica para la producción de cianuro de sodio en briquertas destinado a la industria minera en la República Argentina. Se realiza un estudio de mercado del compuesto en cuestión detallando su demanda pasada y futura. Dado que éste compuesto requiere la previa síntesis del ácido cianhídrico, se hace una revisión de las posibles vías para poder obtenerlo valorando rendimientos, aspectos energéticos y los inconvenientes que presenta cada proceso, resultando la alternativa más apropiada para llevar a cabo la síntesis el proceso Andrussow. Con un estudio detallado del mercado se define la capacidad productiva que debe tener la planta, se analiza la disponibilidad de las materias primas e insumos que consume el proceso y la ubicación que debe tener la planta para poder minimizar costos (particularmente transporte). Posteriormente se aplica ingeniería básica y de diseño para selección de las unidades necesarias procurando realizar una integración energética de la planta aprovechando su excedente de vapor de alta presión. Por último, se hace un estudio económico financiero detallado del proceso haciendo uso de los indicadores TIR, VAN, PRI, relación beneficio/costo y un análisis de sensibilidad para poder valorar su viabilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de monoetanolamina a partir de amoníaco y óxido de etileno
    (2021-06-11) Gerber, Melisa Solange; Stratta, Melina Soledad; Baccifava, Rubén Luis
    En el presente proyecto se realiza un estudio de mercado para determinar la demanda insatisfecha y así la capacidad de producción de monoetanolamina, junto con los subproductos dietanolamina y trietanolamina. A partir de allí, se busca la mejor localización de la planta. Se analizan diferentes alternativas de proceso, eligiendo la más conveniente para proceder con el balance de masa y energía, diseño y adopción de equipos, instalación y distribución de los mismo dentro del terreno. Se determina la viabilidad técnica-económica estableciendo la inversión inicial necesaria y los indicadores económicos financieros de proyecto: TIR, PRI y VAN. Por último, se proponen alternativas de mejora.