Repositorio de la Universidad Tecnológica Nacional

El Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creado por la Ordenanza N° 1480 del Consejo Superior. El RIA es un archivo digital cuyo objetivo principal es brindar acceso abierto a producciones científicas y académicas elaboradas por docentes, investigadores y tecnólogos de la Universidad.

El RIA define la creación de una memoria documental de todas las publicaciones y producciones académicas y científicas de la UTN, garantiza su preservación digital a largo plazo e incrementa la difusión y la visibilidad de las producciones almacenadas y de sus autores.

El RIA se basa en los estándares, políticas y protocolos comunes del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (MINCTIP) de la República Argentina. Esto potencia la integración de las producciones de UTN en el sistema educativo y científico de nivel superior.

El RIA se integra al SNRD lo que garantiza su interoperabilidad con los repositorios miembros del sistema.

El RIA en la Universidad

El RIA es una solución única e integral para toda UTN. Lo cual implica, la disposición de su contenido y gestión al modelo organizacional de la Universidad. El RIA, por lo tanto, está disponible para todas las Facultades Regionales y Unidades Académicas de UTN. Su contenido se organiza en “comunidades” que corresponden a cada dependencia.

En cada dependencia, el Decano o Director designa un Equipo Local de gestión de la comunidad. El equipo está formado por personal de la Secretaría Académica, Secretaría de Ciencia y Tecnología, personal del área de TIC y de Biblioteca.

Las responsabilidades del Equipo Local son:

  • Gestionar la comunidad asignada.
  • Realizar el archivo mediado de las producciones científicas y académicas de la dependencia.
  • Ofrece servicios de consultas y apoyo técnico a los usuarios del RIA en la dependencia.

Publicación de contenidos

  • El RIA permite la publicación de contenidos que cumplan con sus políticas.
  • La modalidad de publicación es la de Archivo delegado en la cual la persona entrega la obra de su autoría al Equipo Local y firma una licencia por la cual autoriza a la UTN a archivar, preservar y difundir en acceso abierto su obra.
  • Otra modalidad es la pre-carga mediada, la cual es el Acto mediante el cual la persona hace una primera carga en una colección en el repositorio institucional. Luego de esto, el equipo de la Unidad Académica evalúa, edita y/o aprueba la publicación en el RIA.
  • Quienes deseen publicar sus obras en el RIA deberán contactarse con el Equipo Local de la dependencia a la que pertenece.
 

Recent Submissions

Thumbnail Image
Item
Thumbnail Image
Item
Sistema de análisis de mercados financieros.
(2025) Bailone, Nicolás Santiago; Bressano, Mario Osvaldo
El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de análisis financiero que proporcione a los usuarios información detallada y en tiempo real sobre el comportamiento del mercado de valores argentino. La solución se basa en la integración de diversas APIs mediante un proceso ETL (Extracción, Transformación y Carga), que permite recolectar, limpiar, transformar y almacenar grandes volúmenes de datos financieros actualizados. El sistema procesa cotizaciones de acciones, bonos, cedears, criptomonedas y tipos de cambio, ofreciendo información clave como valores de apertura y cierre, máximos, mínimos diarios y datos históricos. Además, incluye gráficos interactivos que permiten visualizar la evolución de los precios en distintos periodos de tiempo. A partir de los datos almacenados, se calculan indicadores técnicos que sirven de base para pronósticos y recomendaciones de compra o venta, optimizando la toma de decisiones. El desarrollo se implementó utilizando Java para la capa de presentación y visualización, priorizando una interfaz intuitiva y accesible para inversores de todos los niveles. El sistema constituye una herramienta ágil y confiable para el análisis financiero
Thumbnail Image
Item
Descripción de experiencias de interoperabilidad entre DSpace y entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje basados en Moodle
(2020-09-03) Palmieri, Juan María
El presente trabajo aborda aspectos relacionados con la interoperabilidad de los repositorios institucionales de acceso abierto con entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. En particular, aborda el estudio de integraciones entre DSpace y Moodle, mediante protocolos de interoperabilidad y otros desarrollos, que permitan y promuevan la ingesta de objetos digitales y objetos de aprendizaje desde un EVEA en los RI, y la reutilización de OD y OA depositados en los RI en aulas virtuales de Moodle.
Thumbnail Image
Item
Tendencia en el empleo de matemáticas discretas para el diseño conceptual de mecanismos.
(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Pucehta , Martín Alejo; Cardona , Alberto
En el diseño conceptual de mecanismos se emplea un modelado de los mecanismos mediante grafos y multígrafos. La enumeración de estos mecanismos es un problema combinatorio difícil. Sobre los vértices y aristas de estos grafos deben realizarse asignaciones de propiedades estructurales y funcionales sin repetición. Utilizando el grupo de auto morfismos de vértices o aristas de un multígrafo, se pueden realizar asignaciones en forma eficiente minimizando y evitando la detección de isomorfismos para generar, por ejemplo, grafos de cadenas cinemáticas. En este trabajo se describen las aplicaciones existentes en el estado del arte para la enumeración de cadenas cinemáticas de mecanismos y se presentan las herramientas matemáticas empleadas en una implementación computacional eficiente para la enumeración estructural de cadenas cinemáticas de mecanismos.
Thumbnail Image
Item
Efficient simulation of a sports car in steady-state cornering.
(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2016) Pucheta , Martín Alejo; Risso , José; Ciabattari, Javier; Cardona , Alberto
— The analysis and optimization of full nonlinear flexible multi-body models of race car ve hicles often requiere long execution times. Vehicle dynamics engineers demand for particular-purpose, simplified or reduced models, to get quick results without losing accuracy, as well as customized pre processing and post-processing tools for combining lap-time simulators, tire characteristics interpo lators, and suspension kinematic simulators, among others. In this work, a simplified vehicle model for a sports car including all the main nonlinearities required to compute the steady-state behavior in cornering is presented. This software complements lap-time simulators that can predict the optimal lap time for a track but cannot analyze the stability and robustness of the vehicle. Nonlinearities in cluded are present in the kinematics of the suspension and steering mechanisms, anti-roll bars, in the constitutive laws of springs, and in tire characteristics (including lateral slip, longitudinal slip, and in clination angles dependencies). The complete kinematic analysis of the suspension, including anti-roll bars, is previously computed off-line using suspension design software and finite elements-based soft ware. Each analysis is parameterized by the strut length of each quarter of the vehicle suspension and the rack travel of the steering system, thus all characteristic dimensions needed for force and moment computations in the equilibrium equations are stored in the form of double input tables (car database). These discrete values are linearly interpolated for non-stored values of the parameters. The nonlin ear kineto-static equilibrium equations for the vehicle in cornering configuration are solved in several nested stages using iterative Regula-Falsi methods for root finding of nonlinear equations. For a given vehicle setup and a given trim of the track, yaw moment diagrams and other characteristic curves could be obtained quickly, producing a readable map of controllability and robustness of the vehicle.