Repositorio de la Universidad Tecnológica Nacional

El Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creado por la Ordenanza N° 1480 del Consejo Superior. El RIA es un archivo digital cuyo objetivo principal es brindar acceso abierto a producciones científicas y académicas elaboradas por docentes, investigadores y tecnólogos de la Universidad.

El RIA define la creación de una memoria documental de todas las publicaciones y producciones académicas y científicas de la UTN, garantiza su preservación digital a largo plazo e incrementa la difusión y la visibilidad de las producciones almacenadas y de sus autores.

El RIA se basa en los estándares, políticas y protocolos comunes del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva (MINCTIP) de la República Argentina. Esto potencia la integración de las producciones de UTN en el sistema educativo y científico de nivel superior.

El RIA se integra al SNRD lo que garantiza su interoperabilidad con los repositorios miembros del sistema.

El RIA en la Universidad

El RIA es una solución única e integral para toda UTN. Lo cual implica, la disposición de su contenido y gestión al modelo organizacional de la Universidad. El RIA, por lo tanto, está disponible para todas las Facultades Regionales y Unidades Académicas de UTN. Su contenido se organiza en “comunidades” que corresponden a cada dependencia.

En cada dependencia, el Decano o Director designa un Equipo Local de gestión de la comunidad. El equipo está formado por personal de la Secretaría Académica, Secretaría de Ciencia y Tecnología, personal del área de TIC y de Biblioteca.

Las responsabilidades del Equipo Local son:

  • Gestionar la comunidad asignada.
  • Realizar el archivo mediado de las producciones científicas y académicas de la dependencia.
  • Ofrece servicios de consultas y apoyo técnico a los usuarios del RIA en la dependencia.

Publicación de contenidos

  • El RIA permite la publicación de contenidos que cumplan con sus políticas.
  • La modalidad de publicación es la de Archivo delegado en la cual la persona entrega la obra de su autoría al Equipo Local y firma una licencia por la cual autoriza a la UTN a archivar, preservar y difundir en acceso abierto su obra.
  • Otra modalidad es la pre-carga mediada, la cual es el Acto mediante el cual la persona hace una primera carga en una colección en el repositorio institucional. Luego de esto, el equipo de la Unidad Académica evalúa, edita y/o aprueba la publicación en el RIA.
  • Quienes deseen publicar sus obras en el RIA deberán contactarse con el Equipo Local de la dependencia a la que pertenece.
 

Recent Submissions

Item
Evaluación hidráulica y verificación de diseño de un filtro lento de arena tipo para efluentes cloacales
(Universidad Nacional de Mar del Plata, 2025) Cabello, Andrés Miguel; Araujo, Héctor Ricardo; Martínez Azcona, Mateo; Weber, Juan Francisco
La reducción de la concentración de nutrientes biológicos como el fósforo y el nitrógeno es necesaria en toda planta de tratamiento de efluentes cloacales cuando el vertido se realiza en un cuerpo de agua superficial cumpliendo la reglamentación existente en cada región, en el caso de Córdoba, el Decreto N° 847-16. Aunque la filtración lenta en arena es una metodología con una larga trayectoria, siendo utilizada desde principios del siglo XIX para potabilización de agua, su aplicación y optimización en el tratamiento de efluentes cloacales, especialmente para la reducción de nutrientes biológicos como el fósforo y el nitrógeno, ha ganado relevancia en el siglo XX. En muchas ocasiones, resulta el proceso más económico, eficiente y factible en poblaciones pequeñas y zonas rurales donde las limitaciones tecnológicas aplicables son variadas. Este estudio se enfoca en la evaluación hidráulica de un diseño tipo de filtro lento de arena, utilizando como manto filtrante material granular de la zona, un paso fundamental para su futura aplicación en la reducción de nutrientes biológicos en el marco de la normativa vigente en Córdoba
Item
Estudio y desarrollo de un sistema de iluminación con luz natural en base a fibras ópticas. Fase 2
(2024-04-26) Pollora , Genaro Cesar; Figueroa de la Cruz, Mario Marcelo; Chibilisco, Vicente; Solorzano, Claudia Inés; Estigarribia, Olga Stela; Gómez, Daniel Hernán; Beltrán, Néstor Rene; Montesinos , Rafael; Monteros, Mauricio; Dominguez, Juan Carlos
Este proyecto es la continuación de los trabajos realizado en el PID UTI – 3666 TC y tiene como objetivo completar y mejorar el diseño de un sistema para captar y transportar la luz solar desde el exterior hacia espacios interiores, a los que la misma no puede llegar directamente. Debido a las dificultades para encontrar cientos materiales necesarios para el proyecto no se concretaron todos los objetivos propuestos en la Fase 1 y se los planea alcanzar en la fase 2.
Item
The achievement of effective oral communication in EFL lessons by using two different approaches in teachers’ feedback
(2025-11-07) Barla , María Belén; Castiñeiras, Beatriz
Despite growing interest in communicative competence within English as a Foreign Language (EFL) pedagogy, limited research has examined how different feedback approaches influence spontaneous speaking performance. This study addresses that gap by focusing on B1-level Spanish-speaking learners aged 16 to 18 at a private English school in Valencia, Spain, during the 2022–2023 academic year. By comparing students’ spoken performance under two instructional approaches: communicative and traditional, the research explores how feedback style affects learners’ fluency, confidence, and grammatical accuracy in real-time communication. The study investigates the extent to which effective oral communication can be achieved in free speech tasks depending on the feedback method used. Its findings contribute to ongoing discussions about best practices in EFL speaking instruction and highlight the pedagogical implications of balancing form-focused and meaning-focused approaches to develop functional oral proficiency at the intermediate level.
Thumbnail Image
Item
Control de acceso basado en huellas dactilares con transmisión de audio/video
(2025-11-18) Den Dauw, Manuel; Godina, Santiago; Dachary, Alejandro
Este proyecto presenta el diseño e implementación de un sistema de control de acceso inteligente basado en reconocimiento de huellas dactilares, integrado con transmisión de audio y video en tiempo real. El sistema está compuesto por dos microcontroladores ESP32-S3, un sensor de huellas, un módulo de cámara, un micrófono, un parlante y una aplicación web desarrollada en .NET. La solución permite la gestión remota de accesos, monitoreo en tiempo real y registro seguro de eventos de ingreso. Se utilizaron tecnologías como Firebase, la API de bots de Telegram y almacenamiento local en tarjeta SD para garantizar robustez y funcionamiento offline. El prototipo final soporta hasta 100 usuarios, incluye restricciones horarias de acceso y representa una alternativa económica frente a soluciones comerciales existentes. Palabras clave: Autenticación biométrica, control de acceso, IoT, sistemas embebidos, transmisión en tiempo real.